Acerca de la Iniciativa contra la intoxicación por metanol (MPi, por su sigla en inglés)
Establecida en 2012, la iniciativa Contra la Intoxicación por Metanol (MPi, por sus siglas en inglés) es una colaboración entre el Hospital Universitario de Oslo (OUH) y MSF que busca mecanismos para mejorar la supervivencia de los pacientes con intoxicación por metanol en todo el mundo. La iniciativa combina la experiencia del OUH en toxicología clínica en general y la intoxicación por metanol en particular, y la experiencia de MSF como organización humanitaria experta en proporcionar la infraestructura y la asistencia general para el tratamiento de dicha emergencia.
Por el momento, la MPi se centra en los aspectos definidos a continuación.
- Apoyar a las misiones y socios de MSF en el diagnóstico, el tratamiento y las necesidades formativas en áreas muy desfavorecidas, incluido el desarrollo y la actualización de protocolos nacionales de tratamiento.
- Concienciar y formar a más personas sobre la intoxicación por metanol y desarrollar materiales para la educación pública.
- Impulsar una mayor disponibilidad y accesibilidad al antídoto fomepizol.
- Apoyar los esfuerzos de desarrollo de una herramienta sencilla de diagnóstico en los puntos de atención para el cribado de la intoxicación por metanol.
Nuestro trabajo
Intervención en las intoxicaciones

- En en marzo de 2013 Trípoli, Libia, más de 1000 pacientes se intoxicaron, con una tasa de letalidad del 10 % (101/1066).
- En Kenia, dos intoxicaciones afectaron a 341 y 126 pacientes en mayo y julio de 2014, respectivamente, con tasas de mortalidad del 29 % (100/341) y del 21 % (26/126).
Desarrollo de capacidades

- 2015: en Kenia, el equipo capacitó al personal de MSF de tres centros operativos (OC, por sus siglas en inglés) y a varios cientos de personas, funcionarias del Ministerio de Salud local.
- 2016: en Indonesia, el equipo capacitó al personal de MSF y a las ONG locales, además de participar en varios talleres.
- 2017-2018: en Rusia e Indonesia, el equipo impartió conferencias y formaciones para profesionales de la salud del Ministerio de Salud y personal de MSF. También se llevó a cabo un taller interno para el personal de MSF en el sudeste de Asia y las regiones vecinas.
- 2019-2020: en Camboya, el equipo participó en varios talleres y dirigió el desarrollo de nuevas directrices nacionales para el tratamiento de la intoxicación por metanol junto con el Ministerio de Salud, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y la OMS. El equipo también realizó un taller en China para que los centros de control de enfermedades (CDC) chinos apoyen el desarrollo de una nueva directriz para el tratamiento de la intoxicación por metanol. También se llevó a cabo un taller de actualización para el personal de MSF en el sudeste de Asia. El equipo participó en el taller de cuidados críticos de MSF en 2019, que condujo al desarrollo del protocolo propio de tratamiento interseccional de MSF, que ahora se utiliza en proyectos de todo el mundo.
- 2021-2022: en Bangladesh, el equipo en colaboración con el proyecto de MSF, apoyó a las autoridades sanitarias con materiales educativos adaptados al entorno local y con un seminario formativo web.
Desarrollo de protocolos

Defensa del acceso al antídoto fomepizol

Acerca de MSF
Médicos Sin Fronteras (MSF) somos una organización médico-humanitaria internacional e independiente. Ofrecemos asistencia médica a personas afectadas por conflictos, epidemias, desastres o que se ven afectadas por la exclusión de la atención médica. Nuestros equipos están formados por decenas de miles de profesionales de la salud, así como por personal logístico y administrativo. La mayoría de nuestro personal se contrata en el ámbito local. Nuestras acciones se guían por la ética médica y los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad. Haga clic aquí para obtener más informaciónEquipo de la MPi
- Directora del equipo de la MPi
- Fiona Chuah
- Responsable de Salud Pública de MSF
- Consultas generales
- Correo electrónico: methanol.poisoning@hongkong.msf.org
- Responsable de Comuniación de la MPi
- Andrew Tsoi
- Responsable principal de Operaciones de Comunicación de MSF
- Consultas de los medios
- Correo electrónico: andrew.tsoi@hongkong.msf.org
- Experto técnico de la MPi
- Knut Erik Hovda
- Consultor principal del Departamento de Medicina Aguda del Hospital Universitario de Oslo (Noruega)
- Experto técnico de la MPi
- Morten Rostrup
- Profesor y consultor principal del Departamento de Medicina Aguda del Hospital Universitario de Oslo y la Universidad de Oslo (Noruega)